Perfil de los Profesores del Aula Hospitalaria  
El educador que trabaja en un hospital tiene que poseer una serie de características personales y profesionales que le posibiliten su labor y le faciliten el pleno desenvolvimiento en ese medio particular:

Características personales:

  • Madurez y equilibrio personal para vivir y afrontar determinadas experiencias propias del ámbito hospitalario.
  • Apertura, flexibilidad, sensibilidad y capacidad de comunicación que faciliten relaciones personales positivas.
  • Ser capaz de comprender y resolver cualquier situación emocional del niño frente al sentido del dolor, la enfermedad y la muerte.
  • Fortaleza que permita afrontar la dureza de la tarea, comprendiendo los defectos y debilidades de los niños con paciencia activa, no pasiva.

Características profesionales:

  • Aprender a conocer las necesidades intelectuales y afectivas del niño hospitalizado y de cada niño en particular, y satisfacerlas en lo posible.
  • Conocer y poner en práctica una amplia gama de técnicas didácticas, de metodología del estudio, de actividades de entretenimiento (dibujo, pintura, manejo de ordenador, organización de juegos) sabiendo integrar la técnica, siempre, en una actuación humana.
  • Aprender a "estar" de una manera educativa con niños enfermos, por medio del "diálogo y la compañía".

Equipo Multidisciplinario:

Tareas fundamentales:

  • Procurar una atención global. Esto implica una organización interna (horarios, distribución de espacios y otros), y proporcionar los recursos necesarios (materiales humanos y organizativos).
  • Aunar criterios de acción. Es importante que el niño perciba que todo el personal que lo atiende transmita los mismos mensajes en cuanto a los hábitos, a la disciplina,...Y que ante cualquier conflicto los profesionales reaccionen de similar forma.
  • Ser canal de información. No hay coordinación sin información. Esta debe ser conocida por todos y debe estar referida a los siguientes aspectos: funcionamiento de las estructuras, enfermedades de riesgo, actividades de perfeccionamiento, proyectos de trabajo y detalles concretos sobre alimentación, medicación, problemas psicológicos de los niños y otros.