Desde su creación en 1997, la Fundación
Carolina Labra Riquelme, aún cuando se encontraba
en etapa de diagnóstico, observaba que si bien
es cierto existían algunas experiencias educativas,
estas estaban dispersas y no tenían un proyecto
educativo que las sustentaran, ni estaban vinculadas
a la educación formal. No se reconocía
que al tener un aula dentro del hospital, al paciente
- alumno le permite relacionarse con sus pares, con
su escuela de origen, continuar con su educación
y luego reinsertarse a su escuela.
Es en este sentido que la Fundación se ha hecho
un deber a partir de 1998 de conocer el desarrollo de
la Pedagogía Hospitalaria en Europa y América
conociendo en el terreno algunas de las experiencias
de España, Bélgica y Canadá, también
por otro lado trayendo a especialistas en la materia
a cada una de las tres Jornadas Organizadas.
En resumen, en cada jornada nuestro objetivo central
ha sido:
"Constituir un espacio para
sensibilizar, intercambiar experiencias y reflexionar
sobre algún tema de la pedagogía hospitalaria
entre profesionales dedicados a la atención
de niños, niñas y jóvenes que
deben permanecer en las instituciones hospitalarias
y entregar herramientas para favorecer el desarrollo
de la pedagogía hospitalaria y su vinculación
con el sistema educativo". |
Cabe destacar lo importante que ha sido para el desarrollo
de estas Jornadas, el patrocinio y apoyo que siempre hemos
tenido del Ministerio de Educación, en especial
la Unidad de Educación Especial del Departamento
de Educación General, quienes han sabido acoger
las inquietudes y experiencias comentadas y transformarlas
en normativas que van a favor de la calidad educativa
del Proyecto Aulas Hospitalarias. |