SANTIAGO
27 de Noviembre de 2001
Hospital San Borja-Arriarán
Ministerio de Educación - Departamento de Comunicaciones


“La rehabilitación de los alumnos hospitalizados se refuerza si el niño o el joven logra seguir estudiando y formando parte del sistema escolar”, afirmó hoy el Subsecretario de Educación, José Weinstein, al inaugurar junto a la señora Luisa Durán de Lagos y el Subsecretario de Salud, Gonzalo Navarrete, el Año Escolar en la Escuela Nº 1679 del Hospital San Borja Arriarán.

Weinstein hizo ver que en el presente año se implementarán seis nuevas escuelas y aulas hospitalarias en Antofagasta, Valparaíso y Región Metropolitana. “Estas se suman a las doce que existen en la Región Metropolitana, V, VII, IX y X regiones”.

La autoridad ministerial destacó la importancia de las aulas hospitalarias en la atención integral y multidisciplinaria que se brinda a los niños. “Aquí se están promoviendo acciones que favorecen y aseguran la continuidad del proceso de aprendizaje de los alumnos. Evitar la marginación del sistema de educación formal es una de las prioridades educativas del Ministerio de Educación y la labor que aquí se desarrolla apunta en ese sentido”.

ESCUELA Nº 1679

El establecimiento, que cuenta con biblioteca, computadores conectados a Internet, TV y video, entre otros implementos, funciona desde junio de 1999 en el Hospital San Borja Arriarán en coordinación con el Programa de Apoyo al Niño Hospitalizado del Servicio de Neuropsiquiatría Infantil.

Desde entonces, ha atendido a 570 pacientes de los Servicios de Ortopedia y Traumatología, Neuropsiquiatría, Oncología, Cirugía y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátrica. Actualmente cuenta con una matrícula de 19 alumnos de kinder a octavo básico. El equipo docente de la Escuela Hospitalaria está conformado por 4 profesionales: una profesora básica, una educadora diferencial, una psicóloga y una directora académica.

Necesidades Educativas Especiales

José Weinstein explicó que “el objetivo de esta atención educativa es garantizar la continuidad del proceso de enseñanza aprendizaje de los escolares hospitalizados. Para estos efectos, se han establecido mecanismos de coordinación entre la escuela hospitalaria y los colegios de donde provienen estas alumnas y alumnos.

Las escuelas y/o aulas hospitalarias atienden a niños, niñas y jóvenes que padecen patologías crónicas, agudas de curso prolongado u otras enfermedades que requieren de una hospitalización de más de tres meses. Es la razón por la cual son considerados “alumnos con necesidades educativas especiales”.

Para su financiamiento, estas escuelas hospitalarias, al igual que otros establecimientos educacionales que atienden a niños con este tipo de necesidades, reciben una subvención de Educación Especial otorgada por el MINEDUC.