| Home | Nuestra Misión | Jornadas | Nuestros niños | Proyecto | Aulas Hospitalarias | Contáctenos |
 
     
Educación, Formación y Reinserción del Niño Hospitalizado o en Tratamiento Ambulatorio
 
     
     
   
HISTORIA

 
Antecedentes Históricos  
Desde su creación, la Fundación Carolina Labra Riquelme ha visualizado su accionar en dos ámbitos de intervención dentro de la realidad chilena, en la que está inserta.
1. Al interior de la Fundación:

Noviembre de 1997
Se comenzó a trabajar paralelamente en el proyecto educativo y en la formalización de la entidad. En este plano se va dando forma y contenido al Proyecto Educativo por un lado y por otro se avanza en la obtención de la Personalidad Jurídica, la que fue concedida mediante el Decreto Nº 330 del Ministerio de Justicia de la República de Chile, de fecha 31 de marzo de 1998, que fue publicado en el Diario Oficial de 24 de abril de 1998.

Febrero de 1998
Enviadas por la Fundación, viajan a España, Madrid, dos de sus profesionales, una para hacer una investigación sobre el desarrollo legislativo existente en lo relativo a las aulas hospitalarias y la segunda para investigar sobre el funcionamiento de éstas en los Hospitales de la capital de dicho país. Este conocimiento de la experiencia comparada alentó a continuar en el trabajo, ya que lo elaborado y proyectado por la Fundación hasta esa fecha estaba en la senda correcta.

1 de abril de 1998
Se comienza a trabajar, con financiamiento propio, en el Hospital Pedro Aguirre Cerda, hoy Instituto Nacional de Rehabilitación y el 1º de septiembre de 1998 partió el Aula en el Hospital San Borja Arriarán. En ambas aulas, la Fundación ha continuado su quehacer con un constante estudio de esta realidad especial con el firme compromiso de los educadores que en ella participan de ir entregando un servicio educativo cada vez de mejor calidad.
2. El entorno de la Fundación
Junio de 1998
A partir del trabajo en el Hospital Pedro Aguirre Cerda, y para exponerlo, la Fundación fue invitada a participar en los Primeros Diálogos Regionales de la Educación Especial organizado por la Secretaría Ministerial de Educación. En esta Jornada, la Fundación recibe la invitación del Hospital San Borja Arriarán para la creación en dicho centro asistencial de una Aula Hospitalaria.
Agosto de 1998

La Fundación recibió la invitación a participar en la Comisión de Expertos en el V Congreso Nacional de Educación Especial, organizado por la Asociación Nacional de Educadores Diferenciales de Chile y patrocinado por el Ministerio de Educación y la I.Municipalidad de Viña del Mar. Se integró al trabajo de la Comisión Salud y Justicia la asesora jurídica y a la Comisión Educación, la Presidenta de la Fundación, quienes desde sus respectivas especialidades entregaron su aporte colocando en el debate el tema de las aulas intrahospitalarias.
A raíz de la participación en el Congreso señalado, la Fundación fue invitada a integrar el COMITÉ MULTISECTORIAL DE LA DISCAPACIDAD, organismo que tiene como misión promover, operativizar y revitalizar acciones tendientes a velar por el cumplimiento de la Ley de Integración y sus Reglamentos, cuerpo legal en el que se establece el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes hospitalizados.

Diciembre de 1998
La Fundación fue invitada por la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de Educación a participar en una reunión de trabajo para una propuesta de creación de aulas hospitalarias. Se formaron dos comisiones: la primera para lograr el reconocimiento oficial a las aulas hospitalarias que se encontraban funcionando en la Región Metropolitana y la segunda para elaborar un proyecto que pudiera implementarse a nivel nacional. En ambas comisiones participaron integrantes de la Fundación.

Junio de 1999
Producto de este trabajo se obtuvo el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de las Aulas Hospitalarias y de este modo el apoyo en su financiamiento a través de la subvención estatal.
Agosto de 1999
Nuevamente la Fundación fue invitada a participar en la Comisión de Expertos que participó en el VI Congreso Nacional de Educación Especial, organizado por la Asociación Nacional de Educadores Diferenciales de Chile y patrocinado por el Ministerio de Educación y la I.Municipalidad de Viña del Mar. Como la vez anterior representantes de la Fundación intervinieron activamente en este Congreso en lo relativo al tema de las aulas intrahospitalarias.
Noviembre de 1999
La Fundación Carolina Labra Riquelme con el patrocinio del Centro Regional por los Derechos del Niño del Ministerio de Justicia, organiza en Santiago la PRIMERA JORNADA SOBRE PEDAGOGIA EN AULA HOSPITALARIA. EL DERECHO A LA EDUCACION DEL NIÑO HOSPITALIZADO Y ENFERMO CRONICO, la que tuvo como objetivo general vincular a los asistentes interesados y comprometidos con el Derecho del Niño Hospitalizado a la Educación y aportar una visión para la elaboración de una normativa jurídica sobre el tema, como asimismo para la elaboración de propuestas educacionales, metodológicas tanto desde una perspectiva curricular como de la evaluación. Un segundo objetivo general de esta Jornada, pero no menos importante fue motivar y sensibilizar a la comunidad en general respecto de la necesidad de desplegar acciones efectivas para posibilitar el legítimo ejercicio del derecho a la educación por parte de quienes son sus sujetos activos: los niños, niñas y jóvenes hospitalizados y/o enfermos crónicos.

Mayo de 2000
La Fundación fue invitada a participar en el IV Congreso sobre Pedagogía Hospitalaria en la ciudad de Barcelona, España. En ese evento los representantes de la Fundación fueron contactados por educadores de Europa, interesados en conocer la realidad chilena.
Junio de 2000

La Fundación recibe una invitación de HOPE (Hospital Organisation of Pedagogues in Europe) para actuar como corresponsal de ese organismo en Chile. A raíz de esa invitación, representantes de la Fundación viajan en julio de 2000 a Bruselas para conocer de dicha organización y el trabajo que se desarrolla en Bélgica en las Aulas Hospitalarias.

Septiembre de 2000

En el intertanto, nuevamente la Fundación fue invitada a participar como exponente por la Asociación Nacional de Educadores Diferenciales de Chile en el VII Congreso Nacional de Educación Especial, que se desarrolló el 21, 22 y 23 de septiembre de 2000 patrocinado por el Ministerio de Educación y la I.Municipalidad de Viña del Mar. Además como la vez anterior representantes de la Fundación intervinieron activamente en este Congreso en la Comisión de Expertos en lo relativo al tema de las aulas intrahospitalarias. En este Congreso la Fundación participó con la ponencia "Escuelas Hospitalarias, un gran sueño cumplido"

Octubre de 2000
La Fundación organiza la "Segunda Jornada sobre Pedagogía Hospitalaria. El Derecho a la Educación del Niño Hospitalizado y enfermo crónico" que se desarrolla el 13 y 14 de octubre. En esta ocasión, la Fundación cuenta con la destacada participación de miembros de la organización HOPE de Bélgica y España. Dicho evento es patrocinado por el Ministerio de Educación y de UNICEF.

Marzo de 2001

La evaluación del funcionamiento de las escuelas en el año 2000, determina la necesidad de reestructurar el equipo docente de estas, quedando cada aula con:
1 Directora Académica
1 Profesora de Educación General Básica
1 Profesora de Educación Diferencial
1 Psicóloga.

Abril de 2001
El equipo de profesionales participa en el Primer Encuentro
de Escuelas Hospitalarias Latinoamericanas en Puerto Velero, Chile.
Mayo de 2001
La Fundación presenta una ponencia sobre la Realidad de las Escuelas Hospitalarias en el Seminario "Normalizando la vida de niños, niñas y jóvenes con patologías crónicas y sus familias" organizado por CORPAMEG.
Agosto 2001
Presentación de la ponencia "Aulas Hospitalarias....un sueño hecho realidad" en el IV Congreso Latino Americano de Quemaduras,
V Encuentro de Expertos del Mercosur, II Congreso Chileno de Quemaduras. Organizado por Sociedad Chilena de Quemaduras.
Octubre de 2001

- El 1º de octubre se inician las actividades en Aula del Hospital Félix Bulnes C., como plan piloto. Al mismo tiempo se presentan los antecedentes al Ministerio de Educación con el objeto de obtener para el año 2002 el Reconocimiento Oficial de la Escuela Básica que permite validar los estudios de los pacientes - alumnos hospitalizados y/o en tratamiento ambulatorio de este Hospital.

- Participación en el Seminario Europeo de Formación en Pedagogía Hospitalaria "Desajuste Psico- Educativo y Desestructuración Familiar en el Niño Enfermo Crónico Hospitalizado". Organizado por la Universidad de Navarra, Pamplona, España.

- La Fundación lidera la constitución de la Corporación Educacional para el desarrollo de Aulas Hospitalarias (CEDAUH), la que tendrá como objetivo el perfeccionamiento de los profesionales que participan en el desarrollo de las aulas hospitalarias.

- Se organiza y realiza la "III Jornada sobre Pedagogía Hospitalaria. El Derecho a la Educación del niño Hospitalizado y Enfermo Crónico" contando con el patrocinio de los Ministerios de Educación y Salud, así como de UNICEF
Noviembre de 2001
La Escuela Hospital San Borja Arriarán, es visitada por el señor José Weinstein C. Subsecretario de Educación.
(ver noticia Pág. www.mineduc.cl )

Marzo de 2002

Se inaugura el año escolar en cada Aula Hospitalaria de la Fundación. El acto de inauguración del año escolar de la Escuela Hospital San Borja Arriarán, cuenta con la presencia y participación de la Sra. Luisa Duran De la Fuente, esposa del Presidente de la República Sr. Ricardo Lagos Escobar, el Sr. José Weinstein Cayuela, Subsecretario de Educación y el Sr. Gonzalo Navarrete, Subsecretario de Salud. (ver noticia Pág. www.mineduc.cl )

Abril 2002
Participación del equipo docente en el "Taller de Auto-cuidado" realizado por el Proyecto Pinda y Asta Médica.
Junio de 2002

- Participación del equipo docente de la Escuela Hospital San Borja Arriarán en el "3er Seminario de Capacitación de Profesoras guías de la Practica Autónoma", organizado por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE.

- Se firma el compromiso de acción entre la Fundación Carolina Labra Riquelme y el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
En este compromiso la Fundación es reconocida como parte integrante de la comunidad del Instituto y como tal se compromete a desarrollar su acción educativa en favor de los niños, niñas y jóvenes hospitalizados y su absoluta coordinación con el equipo multiprofesional del hospital.

Octubre de 2002
- Continuando con nuestro interés y concientes de la necesidad de generar espacios de reflexión, perfeccionamiento e intercambio de experiencias es que nuevamente la Fundación organiza y realiza la IV Jornada sobre "El Derecho a la Educación del Niño Hospitalizado y/o en Tratamiento Ambulatorio y la Pedagogía Hospitalaria" el 10 de Octubre de 2002.
Diciembre de 2002
Finalización del año académico 2002.
Las Escuelas Hospitalarias, cuyo sostenedor es la Fundación Carlina Labra Riquelme, cierran su ciclo escolar logrando como resultado la atención de 913 alumnos-pacientes.

Marzo 2003

Inauguración del año escolar de cada Aula Hospitalaria Presentación de proyecto educativo en jornada “El niño que no aprende” organizada por el departamento de Neuropsiquiatría infantil del hospital San Borja Arriaran. Expuesto por la señora: Alejandra Torres J., Directora Docente de la Fundación.

Abril 2003
Se firma convenio con el Ministerio de Educación, División
Cultura, para implementar talleres de teatro, pantomimas y cuenta cuentos en cuatro escuelas hospitalarias de Santiago, siendo tres de ellas de la Fundación quien se encarga de la administración del convenio. Este convenio se ejecuta entre los meses de Abril y Noviembre.
Mayo 2003

En la Escuela del Instituto Nacional de Rehabilitación “Pedro Aguirre Cerda” se define la concreción de dos talleres Psicopedagógicos a realizarse durante el año 2003. Estos fueron:
1- Taller para padres “Apoyando la educación de nuestros hijos”
2- Taller para preadolescentes con temas cercanos e interesantes a su realidad.

Junio 2003
De acuerdo a las características de los alumnos de cada escuela y como una forma de puesta en común o finalización de las temáticas educativas, se organizan a través del año académico diversas salidas a terreno tales como visitas al Planetario; Museos, MIM y Precolombino; Cine, teatro, al Puerto, etc .
Septiembre 2003
Participación activa de las escuelas en la celebración del aniversario patrio en cada hospital
Octubre 2003
Organización y participación activa de todos sus estamentos en la V jornada Sobre
“El Derecho a la Educación de los Niños hospitalizados y/o en tratamiento ambulatorio y la pedagogía Hospitalaria”realizada en el edificio Telefónica el 10 de Octubre de 2003
Diciembre 2003
Clausura del año escolar y entrega de certificados

Marzo 2004
Se realizó la ceremonia de Inauguración del año Escolar, de manera conjunta de las tres escuelas hospitalarias de la Fundación, en el auditorio “ Miguel de la Fuente” del Hospital San Borja Arriarán. En esta ceremonia participaron destacadas autoridades: Sr. Alejandro Traverso, Secretario Regional Ministerial de Educación, Sra. Andrea Zondek, Secretaria Ejecutiva del Fonadis, Dr. Patricio Núñez, Director del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, Dr. Alvaro Martínez, Director Hospital Félix Bulnes Cerda, Dr. Alfonso Jorquera Director Hospital San Borja Arriarán, entre otras. Las autoridades presentes manifestaron su interés por seguir apoyando el desarrollo del proyecto de las aulas Hospitalarias, enfatizando la importancia del trabajo educativo con niños hospitalizados, como un aporte para el desarrollo de nuestra sociedad y el legítimo derecho de nuestros niños a la educación.
Mayo 2004
Con gran alegría, este 17 de mayo, la Fundación abrió las puertas de una nueva aula hospitalaria en el Hospital Regional de Copiapó, constituyéndose en la primera de la zona norte de nuestro país. Así comienza a cobrar vida nuestra anhelo de extender este proyecto a distintos puntos de Chile, pudiendo llegar cada vez a más niños que requieran servicios educativos por motivos de salud.

La segunda quincena de mayo, en el marco de la labor de extensión de la Fundación, se desarrolló una jornada de trabajo por medio de un taller dirigido a todas las aulas hospitalarias del país. El tema tratado se focalizó en la metodología de la enseñanza del Lenguaje y las Matemáticas. Este taller fue dirigido por la Sra. María Teresa Gacitúa psicopedagóga y profesora del British Royal School, quién realizó un excelente trabajo en el traspaso de experiencias y motivación de la asamblea presente. Agradecemos su disposición y gran aporte a nuestro quehacer educativo.
Junio 2004
La Fundación participa en La Jornada de las Aulas del Sur, realizada el día 3 de junio en Talca. En esta oportunidad la Fundación aportó con dos ponencias: “Proyecto Metodológico de la Escuela Hospitalaria San Borja Arriarán”, a cargo de la Profesora Gabriela Cabezas y “Proyecto de apoyo Psicológico a las aulas” presentado por la Psicóloga de la Fundación Sra. Pamela Cabrera.
Julio 2004
El 7 de julio se firma Compromiso de acción entre la Fundación y el Instituto de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
Agosto 2004

: Durante el mes de Agosto se llevó a cabo el segundo Taller de Perfeccionamiento Docentes para profesores de aulas hospitalarias, organizado por la Fundación Carolina labra R. El tema del taller se orientó al área de las metodologías en computación y fue realizado por la profesora María Teresa Acosta.

Septiembre 2004
El 3 de Septiembre se realiza la Ceremonia de Inauguración del Aula Hospitalaria del Hospital San José del Carmen de Copiapó, con la participación de importantes autoridades pertenecientes al Gobierno Regional, al ámbito de la Educación y al ámbito de la Salud. » Ver articulo
Octubre 2004
El primero de Octubre comienza sus funciones nuestra quinta escuela hospitalaria en el Hospital San Juan de Dios.
Noviembre 2004

Cumpliendo con nuestra misión de promover y perfeccionar el quehacer de la Pedagogía Hospitalaria, la Fundación llevó a cabo la IV Jornada sobre “El Derecho a la Educación de los Niños Hospitalizados y/o en Tratamiento Ambulatorio”, la cual estuvo marcada por el gran interés manifestado por el público y la valiosa participación de invitados internacionales y representantes del ámbito de la salud, entre ellos: Dra. Tohá (Sub Directora Hospital Calvo Mackenna), Dr. Alejandro Rojas (Jefe Servicio Pediatría Hospital San José del Carmen de Copiapó). » Ver articulo

Diciembre 2004

Cierre del año escolar. Cada Escuela organizó, de acuerdo a sus características e intereses, una ceremonia de cierre del año escolar, a las cuales fueron invitados los padres y los funcionarios de cada hospital.

 


Marzo 2005
Inauguración del año escolar de las aulas de la Fundación e inauguración oficial de la Escuela del Hospital San Juan de Dios. En esta ceremonia participaron destacadas autoridades del ámbito de la Salud y de Educación. También participaron autoridades de las universidades Santo Tomás, Universidad de Ciencias de la Educación y Alberto Hurtado, las que colaboran con el trabajo pedagógico de la Fundación.
Mayo 2005

Durante el mes de Mayo se firma el Convenio con el Hospital de Curicó, a partir del interés de médicos del Servicio de Pediatría para desarrollar nuestro proyecto de Aulas Hospitalarias en dicho hospital.

A contar de este mes la Fundación se integra a la mesa de trabajo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, en su proyecto “Quijotes de la Lectura”

El 23 de este mes se celebró el Día de las Artes Visuales, con la participación de alumnos de arte de distintas universidades, los cuales realizaron actividades con los pacientes-alumnos de nuestras escuelas de Santiago. Con motivo de esta celebración el Ministro José Weinstein visitó la Escuela del INR Pedro Aguirre Cerda.
Junio 2005
El primero de Junio comienza sus funciones nuestra Escuela Hospitalaria en el Hospital Regional de Curicó. El 16 de este mes y según RESOLUCION EXENTA N°01070 del Ministerio de Educación, Secretaría Regional Ministerial de la 7° región del Maule, fue otorgado el Reconocimiento Oficial del Estado a la Escuela Hospital de Curicó (RBD 16655-3), cuyo sostenedor es la Fundación Carolina Labra Riquelme. Esta es la 6° Escuela de la Fundación y la 19° Escuela Hospitalaria reconocida a nivel nacional.

Los días 15, 20 y 22 de Junio se llevaron a cabo 3 charlas sobre el tema de Atención Temprana en el Hospital, dirigidas al personal paramédico y enfermeras  de la UCI Pediátrica del Hospital San Juan de Dios, con el objetivo de  informar acerca del concepto y la práctica de la Atención Temprana y, motivar al equipo de salud a generar un Programa de Atención Temprana para la unidad. Dichas charlas surgieron como una necesidad del equipo de enfermería y fueron preparadas y realizadas por el equipo de la escuela del hospital (docentes y psicólogas), en ellas se entregaron metodologías prácticas y material teórico preparado especialmente para esta actividad.

El 24 de Junio se llevó a cabo el taller de perfeccionamiento, organizado por la Fundación Carolina Labra Riquelme, orientado a profesores de Aulas Hospitalarias cuyo tema fue “Didáctica de la Matemática y la Geometría”. Dicho taller fue dictado por la profesora Adriana Herrera de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Agosto 2005

Durante los días 8 y 9 de Agosto docentes de todas las Escuelas de la Fundación participaron en la capacitación de los “Quijotes de la Lectura”, programa organizado por el Consejo del Libro y la Lectura del Consejo de la Cultura.

El 12 de Agosto se realiza la Inauguración de la Escuela del Hospital de Curicó. Dicha ceremonia contó con altas autoridades de salud y educación de la región.

El 18 y 19 de Agosto una delegación de profesoras de la Fundación participó y expuso en las “Terceras Jornadas Multidisciplinarias de Pedagogía”, llevadas a cabo en el Hospital Garrahan de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Las profesoras de nuestra Fundación presentaron el tema  “La Pedagogía Hospitalaria: Una Alternativa de Integración”.

Septiembre 2005

Durante este mes se inicia la puesta en práctica de nuestro “Programa Piloto de Atención Educativa Domiciliaria en la comuna de Melipilla”, desarrollado por el equipo docente del Hospital San Juan de Dios.

El 5 de Septiembre se llevó a cabo  un perfeccionamiento en el área de Ciencias, para todos los docentes de aulas hospitalarias del país, con una asistencia de 25 personas aproximadamente. Dicho curso, organizado por la Fundación Carolina Labra Riquelme, fue dictado por la profesora Verónica Astroza de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Durante la semana del 12 al 16 de Septiembre se celebraron los aniversarios de las escuelas de los hospitales, San Borja Arriarán, Félix Bulnes Cerda y Pedro Aguirre Cerda. Asimismo, se realizaron actos conmemorativos de las Fiestas Patrias en todas nuestras escuelas.

Octubre 2005

Siguiendo con nuestra misión de difundir y promocionar la pedagogía hospitalaria en nuestro país, la Fundación organizó los días 11 y 12 de Octubre, en el edificio Telefónica, la “Séptima Jornada de Pedagogía Hospitalaria: El Derecho a la Educación del Niño Hospitalizado y Enfermo Crónico”, cuyo tema central esta vez enfatizó en la Integración Escolar. En esta ocasión contamos con importantes invitados del ámbito de la educación, la salud y organizaciones internacionales. Algunos de ellos fueron:   Sra. Rosa Blanco (UNESCO), Hernán Soto (MINSAL), M. Angélica Valladares (FONADIS) y Paulina Godoy (MINEDUC), entre otros.

El 27 de este mes se llevó a cabo la ceremonia del Primer Aniversario de la Escuela del Hospital San Juan de Dios, acto al cual asistieron importantes autoridades del Ministerio de Educación, personal del hospital y alumnos y apoderados de la escuela.
Noviembre 2005
Durante los días 28 y 30 de este mes se realizaron 2 talleres de autocuidado en el tema del Burnout al equipo de salud del servicio de pediatría del Hospital de Curicó. Dicha actividad fue realizada por el equipo de psicología de nuestra Fundación en coordinación con el equipo de enfermeras de este Servicio.
Diciembre 2005
El 14 de Diciembre fue realizada la Ceremonia de Graduación de Octavo Básico y cierre del año escolar para los alumnos  de la escuela del Hospital San Borja Arriarán.

Durante la semana del 12 al 16 de este mes se realizó el cierre del año escolar en todas las Escuelas de nuestra Fundación. En esta ocasión, las Escuelas de Santiago contaron con la presentación de la obra de teatro “Doña Anacleta Avara” a cargo de la profesora de teatro de la Universidad Bernardo O`Higgins Jessica Vera y dos de sus alumnos.

 

Enero 2006

 

Durante los días 3, 4 y 5 de Enero de 2006 se llevó a cabo un curso de capacitación dirigido a profesores de escuelas básicas, educadoras de párvulo y educadores diferenciales, con el fin de prepararlos para la integración de alumnos con discapacidad física al interior de la comunidad educativa.
Este curso fue realizado por un equipo interdisciplinario del Instituto de Rehabilitación, entre los cuales se encontraban fonoaudiólogos, kinesiólogos, asistentes sociales, terapeuta ocupacional y el equipo docente de la escuela hospitalaria, entre otros. En esta oportunidad, las profesoras y la psicóloga de nuestra Fundación expusieron temas relacionados con el marco legal y el funcionamiento de las aulas hospitalarias, adecuaciones curriculares en integración y el autocuidado de los docentes.
 
 
| subir |




 

 
 
 
     
Av. Las Perdices 263, La Reina Santiago Chile Fono: (562) 273 09 84